Blogia
ENTRENADORES DE FUTBOL

- la sesión de entrenamiento

Aspectos a tener en cuenta en la organización de la sesión de entrenamiento.

Aspectos a tener en cuenta en la organización de la sesión de entrenamiento.

CONCEPTO DE SESIÓN DE ENTRENAMIENTO

La sesión de entrenamiento es la unidad funcional de la programación, es el elemento a partir del cual el programa y los objetivos se ponen de manifiesto en la práctica real. En ella se realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje o de entrenamiento, según el nivel del equipo o de los jugadores.

La sesión de entrenamiento es un medio que permite al equipo y a los jugadores conseguir unos objetivos. Cada sesión de entrenamiento está determinada por los objetivos, es decir, lo que hay que mejorar, desarrollar y enseñar. La elección de estos objetivos varía según la edad y el nivel de los jugadores.

La sesión está considerada como la estructura elemental o básica de todo el proceso de entrenamiento, cada sesión es como una pequeña pieza de un puzle, la planificación anual o incluso plurianual de un futbolista se basa en la combinación adecuada de esas diferentes piezas (sesiones) para llegar a completarlo con éxito.

El entrenador debe combinar adecuadamente las sesiones de trabajo para diseñar las diferentes estructuras temporales de la planificación y periodización deportiva que ordenadas de menor a mayor son:

a.- La sesión: es la unidad elemental.

b.- El microciclo: compuesto por varias sesiones.

c.- El mesociclo: compuesto por varios microciclos.

d.- El macrociclo: compuesto por varios mesociclos.

e.- La temporada: compuesta por uno o varios macrociclos.

f.- El plan plurianual: compuesto por varias temporadas.

Debemos tener en cuenta que una sesión de entrenamiento, por si sola, sin objetivos concretos a medio o largo plazo no tiene la misma efectividad que si se engloban en un plan de trabajo de orden superior.

CARACTERÍSTICAS DE UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO

a.- El contenido de la sesión de entrenamiento lo componen los ejercicios desarrollados, las tareas, los juegos y los consejos y explicaciones del entrenador.

b.- El entrenador utiliza el medio del contenido de la sesión de entrenamiento para transmitir su mensaje técnico a los jugadores. Los ejercicios no sirven para nada si no les acompaña un mensaje técnico. 

c.- Todos los ejercicios, las tareas y los juegos deben ir acompañados de demostraciones, de explicaciones y de correcciones por parte del entrenador.

d.- La sesión de entrenamiento se compone de una sucesión de cargas con intervalos de tiempo más o menos grandes de pausa.

e.- La sesión de entrenamiento es el resultado final de la programación y contiene unos objetivos y contenidos de trabajo concretos. De ella depende reflejar dentro de un microciclo, las ondulaciones del ritmo de trabajo, tanto en volumen como en intensidad.

f.- La sesión de entrenamiento debe tener una estructura de trabajo dividida en fases: parte inicial, parte principal y parte final.

g.- Toda sesión de entrenamiento debe regirse y planearse de modo que se apliquen los principios del entrenamiento (ver en este blog en el tema “entrenamiento”, los mandamientos o principios  de los entrenamientos).

TIPOS DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO 

Existen diferentes clasificaciones de las sesiones de entrenamiento.

a.- Según el tipo de tarea en la sesión:

- Sesiones de aprendizaje o perfeccionamiento técnico (adquisición de nuevos elementos técnico-tácticos o de perfeccionamiento  técnico siempre unido a la mejora de las capacidades físicas).

- Sesiones de entrenamiento o acondicionamiento físico (desarrollo o mejora de una o varias capacidades físicas).

- Sesiones de valoración (determinación del estado de preparación del futbolista mediante el control del entrenamiento).

b.- Según el contenido de la sesión:

- Sesiones selectivas (desarrollo de un solo objetivo de la preparación concentrado en una sola sesión, se trabaja de forma uniforme o diversificada).

- Sesiones complejas (se trabajan diferentes capacidades en una misma sesión y se puede elevar la carga total de trabajo, se trabaja de forma consecutiva o simultánea).

- Sesiones suplementarias (la mayoría son de carácter individual, para corregir deficiencias o también como preparación general complementaria a la específica).

c.- Según la magnitud de las cargas:

- Sesiones de desarrollo con carga extrema, carga grande o carga importante (existe un estímulo en el futbolista que le proporciona una nueva adaptación biológica pero que a veces con una carga extrema puede provocar un sobre-entrenamiento).

- Sesiones de entrenamiento de mantenimiento con carga media  (suele ir a continuación de la de desarrollo y es la que más se utiliza para intentar no disminuir los niveles de entrenamiento).

- Sesiones de recuperación con carga pequeña (son sesiones de regeneración de las cualidades físicas base mediante trabajo aeróbico ligero).

d.- Según la organización del grupo:

- Sesiones en grupo (participa todo el equipo en la misma actividad).

- Sesiones individuales (son sesiones específicas como el entrenamiento del portero).

- Sesiones mixtas (participa todo el equipo aunque con un trabajo específico diferenciado como el trabajo por líneas).

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO:

a.- Los jugadores: Son quienes reciben los contenidos que se imparten en la sesión de entrenamiento, que en función de las siguientes variables la modificaran: edad, sexo, número, nivel o categoría, etc.

b.- El entrenador: Es quien organiza y dirige todas las tareas, juegos o ejercicios. Su experiencia hace única cada sesión de entrenamiento.

c.- El material: Saber qué material y cuánto se necesitará para la sesión de entrenamiento con antelación, nos evitará pérdidas de tiempo durante la misma. El material debe ser adecuado a los contenidos y a las tareas, cuánto más material y variado tengamos disponible, mayor fluidez tendrá la sucesión de tareas o ejercicios y ayudará a la consecución de los objetivos.

d.- Los objetivos: En cada sesión debe haber un objetivo o más concretos (objetivos didácticos) que se deberían conseguir mediante las tareas adecuadas al mismo.

e.- El tiempo: Debemos estructurar la sesión repartiendo el tiempo total entre las tres partes de que consta la sesión de entrenamiento y así obtener el mayor tiempo útil y minimizar tiempos de transición buscando el material, dando informaciones largas, etc.

f.- La motivación: El interés de los jugadores, juntamente con el entrenador marcarán la consecución de los objetivos.

g.- Estilos de enseñanza: Son las formas de organizar la ejecución de los contenidos. Estos estilos están muy relacionados con la organización y el control del grupo, con las tareas previstas y por su puesto con los objetivos.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO

Existen una serie de factores que determinarán directamente el contenido y su distribución, el volumen de trabajo, la intensidad y la orientación de las cargas de la sesión de entrenamiento y estos son: 

a.- La edad del futbolista: existen diferencias considerables a la hora de diseñar una sesión en función de la misma, ya que no es lo mismo entrenar a niños que están en edad de crecimiento, desarrollo y formación que a jóvenes y adultos.

b.- La experiencia: el propio nivel o grado de experiencia del futbolista es determinante ya que para una misma edad puede haber grandes diferencias, es necesario conocer el historial deportivo y médico del jugador.

c.- El estado de forma: no bastaría con conocer su historial de entrenamientos y competiciones sino que es esencial saber en qué situación se encuentra en la actualidad, puede haber salido de una lesión, haber realizado un periodo de descanso, etc.

d.- El período de la temporada: en función del momento dentro de cada macrociclo, mesociclo y microciclo habrá que incidir en unos aspecto o en otros para que el entrenamiento sea coherente y efectivo.

e.- Los objetivos de la propia sesión: con cada sesión se pretende conseguir una serie de objetivos que nos marcarán el diseño de la misma.

LA CARPETA DEL ENTRENADOR Y SUS FICHAS DE ENTRENAMIENTO 

Es muy importante preparar una sesión de entrenamiento. Así el entrenador llega al terreno de juego con el tema y los objetivos de la sesión, y sabe cuáles son los ejercicios que va a utilizar, de qué manera se va a desarrollar la sesión y cuál será el mensaje técnico para sus jugadores. La preparación de la sesión es una garantía de calidad porque el entrenador se puede imaginar la sesión y determinar los problemas posibles.

La carpeta del entrenador, compuesta de las fichas de entrenamiento y toda la información que atañe en general a su equipo, es una herramienta del entrenador, con la finalidad de hacerle el trabajo más cómodo, proporcionándole para ello los medios que le ayuden a elaborar y gestionar su planificación.

La ficha de entrenamiento de futbol está diseñada para que los entrenadores tengan toda la información sobre los objetivos, contenidos, actividades, partes y tiempos de trabajo de un entrenamiento de fútbol. Se incluyen gráficos que sirven para explicar la organización de tareas.

Es de gran utilidad, para el entrenador, diseñar las sesiones de trabajo con suficiente antelación, reflejándolas en una ficha de entrenamiento en la que figurarán aspectos como:

- Orden de la sesión dentro de la programación de la temporada.

- Número de jugadores y su organización ya que es muy importante saber para qué número de jugadores está diseñada la sesión ya que en el momento real de puesta en práctica puede haber diferencias en número, por bajas, lesiones, etc. y por lo tanto tenemos que aplicar las modificaciones oportunas.

- Edad, sexo y nivel de los jugadores ya que conociendo estos elementos sabremos si en un momento dado podemos realizar esa sesión con un grupo de trabajo o debido a sus características tendremos que hacer cambios en el entrenamiento.

- Instalación o instalaciones necesarias ya que con un vistazo a la ficha conoceremos la instalación que vamos a utilizar (campo entero, mediocampo, pista polideportiva, gimnasio, etc.) para así poder hacer las reservas o peticiones oportunas.

- Material a utilizar en la sesión de entrenamiento que nos ayudará a tenerlo todo preparado con antelación y ver su disponibilidad.

- Objetivos generales y específicos de la sesión ya que es fundamental indicar los objetivos de la sesión e incluso es interesante que el propio jugador los conozca.

- Descripción de cada ejercicio ya que es importante tener anotado los tiempos de trabajo o repeticiones así como los descansos necesarios. Es mejor si incluimos representaciones gráficas.

- Duración total de la sesión es muy importante saber y tener anotado el tiempo de cada parte de la sesión y la duración total de la misma.

- Otras indicaciones que incluyen cualquier elemento o datos complementarios que el entrenador crea necesario reflejar en la ficha para tener en cuanta en el momento de su puesta en práctica.

Una vez terminada la sesión de entrenamiento, la ficha de entrenamiento, nos sirve para una autoevaluación y análisis de la sesión de entrenamiento y una reflexión sobre aciertos y errores para poderlos corregir. Podemos archivarla y anotar impresiones, variantes utilizadas, incidencias y correcciones realizadas en el desarrollo de la sesión de entrenamiento.

Cómo debe actuar el entrenador en la sesión de entrenamiento?.

Cómo debe actuar el entrenador en la sesión de entrenamiento?.

ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR EN LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO

A.- ANTES DE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO:

- El entrenador debe tener establecida y planificada la sesión de entrenamiento, la organización de grupos, todo el material a utilizar, las tareas y estructuras de las mismas antes de llegar al vestuario en la correspondiente ficha de la sesión de entrenamiento.

- El entrenador debe conocer el número exacto de jugadores con los que va a contar, para la formación de grupos y realización de las tareas. Es muy práctico trabajar en base a grupos de números múltiples (2-4-6-8) y tener alternativas en las fichas para grupos impares.

- Lo primero que debe hacer es rellenar la hoja de control de asistencia a la sesión de entrenamiento haciendo constar los jugadores asistentes, los lesionados y los jugadores con algún compromiso.

- El entrenador debe tener en mente alternativas a la sesión de entrenamiento o a las tareas pensando en posibles contingencias climatológicas, en jugadores que falten, en una ocupación de parte del campo, etc.).

- Es tan importante el tener planificada la sesión de entrenamiento como el estar preparado para improvisar y variar sobre la marcha la planificación por diversas circunstancias. En general, a medida que el entrenador tiene más experiencia, puede confiar más en su capacidad de improvisación.

- El entrenador debe llegar siempre al entrenamiento con antelación para ir hablando con los jugadores. Antes de empezar el entrenamiento, el entrenador presenta el objetivo de la sesión y puede también presentar los ejercicios y tareas que quiere desarrollar y la organización de grupos.

- Puede realizar dicha explicación en el vestuario, antes de salir al campo de entrenamiento. En este sentido es muy penoso ver como algunos entrenadores pierden tiempo en el campo (que es para entrenar) hablando con los jugadores, cuando se ha podido realizar dicha charla en el vestuario o fuera del campo mientras se espera para entrar. Lo mismo ocurre en épocas de frío cuando tienen a los jugadores helados en el campo escuchando en vez de entrar en calor.

- No es necesario dar todas las explicaciones antes de comenzar, puede comenzarse simplemente con las explicaciones básicas o generales de la sesión y a medida que los jugadores van progresando ir introduciendo progresivamente el resto de matices y detalles.

- El entrenador debe pensar en toda la sesión de entrenamiento al preparar, sacar y colocar el material a utilizar. Es necesario asegurarse de que el material se encuentra disponible para la sesión, y de que todo está listo antes de la llegada de los jugadores al terreno. Sin embargo, el éxito de una sesión no depende del material, sino de la forma en que el entrenador lo utiliza y de su capacidad para optimizarlo.

- Lo ideal es tener un balón por jugador o como mínimo uno por cada dos jugadores. Pero siempre debe intentar que los balones a utilizar sean de buena calidad y estén correctamente hinchados.

- Es necesaria una buena cantidad de conos para marcar los límites de las zonas de entrenamiento. Los conos son preferibles para marcar porterías, estaciones o puntos que hay que superar. Las setas o chinos no son tan visibles pero no estorban como en algunos casos los conos.

- Los petos son necesarios para identificar los equipos en los ejercicios de competición. Mejor que sean de colores claramente distinguibles (fluorescentes) y se disponga de varios juegos de colores distintos.

- El entrenador debe tenerse siempre a punto un botiquín bien surtido disponible durante los entrenamientos y debe revisarse rutinariamente para que no falte nada. Debe asegurarse que los jugadores tengan acceso a agua y debe tenerse acceso rápido a un teléfono para casos de emergencia.

- Si el campo es de hierba natural tener en cuenta las zonas delicadas, encharcadas o resembradas. Evitar el trabajo continuado en la misma zona pudiendo realizar actividades como el calentamiento o la vuelta a la calma fuera del mismo. Si tenemos una zona de entrenamiento pequeña variaremos los puntos de partida.

B.- DURANTE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO:

- El entrenador debe limitar el calentamiento al mínimo necesario, sin olvidar su importancia, pero sin olvidar el verdadero objetivo de la sesión. En las categorías de formación, el entrenador debe intentar variar el calentamiento cada entrenamiento para evitar la monotonía para que realicen el calentamiento motivados (es importante la utilización de juegos).

- El entrenador debe poner a los jugadores a trabajar tan rápido como sea posible y sin perder tiempo para aprovechar al máximo la sesión y cumplir las pautas de tiempo y estructura de la misma.

- El entrenador debe separarse lo suficiente del equipo mientras trabaja, para poder observar todos los grupos realizando las tareas y debe comprobar que todos los jugadores siguen sus instrucciones.

- Al disponerse a enseñar un ejercicio o tarea de la sesión, el entrenador debe:

+ reunir a todos los jugadores cerca de él.

+ colocarse correctamente para las indicaciones procurando que todos los jugadores le vean y le escuchen, para ello todos los jugadores deben situarse delante de él y ninguno a su espalda.

 + explicar, describir y demostrar el ejercicio o tarea a realizar por los jugadores.

+ una vez hechos los comentarios y los puntos más importantes a vigilar, el entrenador debe dejar a los jugadores probarlo para seguidamente vigilar y corregir los errores de los ejercicios.

- Las causas para que algún grupo o todos realicen incorrectamente las tareas pueden ser:

+ Que sea necesario más tiempo de práctica para dominar y realizar correctamente el objetivo.

+ Que las instrucciones para realizarlo o la demostración no fueron bastante claras.

+ Que los jugadores no estén físicamente preparados para realizarlo o que la tarea sea demasiado complicada.

+ Que los jugadores no estén suficientemente concentrados o motivados para realizarlo.

+ Si la mayoría de jugadores realiza el ejercicio incorrectamente, el entrenador debe reunir de nuevo al equipo y debe volver a explicar y demostrar. Si solo unos pocos jugadores tienen problemas, el entrenador debe corregirlos mientras deja a la mayoría continuar. Si considera que la tarea es muy complicada técnica o físicamente, el entrenador debe probar un nivel más sencillo.

- La composición de los grupos de trabajo para la sesión de entrenamiento los debe establecer el entrenador evitando dejar que elijan los jugadores por los siguientes motivos:

+ Para no quitar o perder tiempo efectivo de entrenamiento.

+ Para evitar que los mismos jugadores sean elegidos los últimos, lo que conlleva una experiencia negativa.

+ Para organizar los grupos por líneas o por proximidad en las posiciones.

+ Para crear equipos equilibrados para que se fomente la competitividad y por tanto aumente la motivación.

+ Los jugadores que no participan en la sesión pueden ayudar a retirar el material y preparar la siguiente tarea con el entrenador para estar con el equipo aunque no participen por algún impedimento físico.

- En categorías más jóvenes, aproximadamente el 50% del tiempo de entrenamiento debería emplearse en prácticas cualitativas para mejorar la técnica. Intentando siempre organizar grupos reducidos siempre que sea posible (un balón cada uno o uno por pareja), para intentar maximizar el numero de contactos y el 50% restante debería emplearse en juegos en dimensiones reducidas, en partidos de control o similares. Debe ponerse énfasis en practicar el objetivo trabajado durante la sesión. Se trata de aplicar lo aprendido a situaciones de juego real.

- Con respecto a la utilización del material y de las instalaciones debemos:

+ Aprovechar la estructura de la primera tarea de entrenamiento en sucesivas tareas, evitando cambios continuos (primero parejas, luego tríos, etc.).

+ Se bebe colocar el material moviéndolo lo menos posible (pensar que es como una obra de teatro).

+ Anticipar el cambio de actividad al repartir los petos (recordar llevar siempre más petos de los necesarios).

+ Disponibilidad de los balones y el material cerca de la zona de juego.

+ Las aguas las colocaremos en la siguiente zona de actividad (allí es donde irá el grupo) o en una zona específica para ellas. El entrenador debe siempre recordar que la hidratación y recuperación de los jugadores a lo largo de la sesión de entrenamiento es fundamental.

+ El entrenador debe realizar un buen aprovechamiento del campo de entrenamiento. Para ello es muy importante el conocimiento de las medidas del mismo para poder disponer de microespacios.

+ Si marcamos los campos con chinos, marcas, setas o conos, el entrenador debe hacerlo caminando hacia atrás, colocando las marcas justas a la misma distancia (4-6-8 pasos).

+ Al marcar un campo, marcar siempre las esquinas y la línea de medio campo así como las líneas de fondo, dejar espacios de seguridad entre zonas y jugar con los colores de los marcadores para discernir zonas o remarcarlas.

- Con respecto al ritmo de la sesión de entrenamiento:

+ El entrenador debe procurar que los ejercicios sean dinámicos evitando que los jugadores estén parados.

+ Si buscamos continuidad y ritmo en el juego trataremos de interrumpir poco el juego. Todas las faltas serán indirectas, tendremos los balones lo suficientemente cerca para ponerlos en juego (se lo daremos al jugador que se desmarque, utilizando el engaño para mantener la atención, con un pase tenso,.)

+ Si tenemos un grupo importante de jugadores menos activos podemos ponerlos juntos en el mismo equipo para que sean conscientes de lo que supone tener un compañero inactivo.

- Con respecto a la competitividad en la sesión de entrenamiento:

+ Para favorecer la competitividad podemos llevar un listado de actividades ganadas y pérdidas durante la temporada pudiendo repetir equipos a lo largo de las sesiones.

+ Para evitar trampas en juegos muy utilizados como los relevos podremos colocar un obstáculo antes de la entrega del mismo por el que sólo pueda pasar un jugador.

+ Si arbitramos, ante la duda favorecemos al equipo que pierde.

+ Los jugadores serán partícipes de los arbitrajes así como de la regulación de las tareas.

+ Si utilizamos la regla de fuera de juego dejar que acabe la acción y luego señalarlo.

+ Podemos contar los goles o puntos con chinos, marcas, conos, chinchetas de colores en el suelo cantando cada punto o marca para que no haya dudas, aunque los jugadores deben acostumbrarse a controlar las tareas.

C.- AL FINALIZAR LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO:

- El entrenador debe intentar siempre finalizar el entrenamiento de una manera amena y entretenida (que los jugadores se estén divirtiendo), porqué muchas veces los jugadores terminan el entrenamiento sintiéndose muy cansados y sin haberse divertido, de modo que la motivación para la siguiente sesión no es todo lo positiva posible.

- Si el campo es de hierba natural se debe pisar el campo al acabar para tapar agujeros.

- En esta parte de la sesión que evidentemente es de relajación, recuperación y vuelta a la calma (teniendo en cuenta que hay teorías que afirman que la carrera continua es la mejor manera de conseguirlo) deberemos:

+ Dejar que los jugadores se descalcen, si lo desean, mientras realizan los estiramientos pero no si realizan carrera continua.

+ El entrenador aprovechará para realizar una valoración y análisis general de la sesión de entrenamiento comentando como ha sido la propia sesión y el trabajo realizado por sus jugadores.

+ Si es el último entrenamiento de la semana se puede adelantar algunas características del partido, clasificación, equipo o campo del adversario de ese fin de semana, para que los jugadores vayan reflexionando sobre el próximo partido.

+ Obviamente el entrenador dará, si es el último entrenamiento semanal, la lista de jugadores y características de la convocatoria del partido.

Las tareas y los juegos como unidad fundamental de las sesiones de entrenamiento.

Las tareas y los juegos como unidad fundamental de las sesiones de entrenamiento.

A.- LAS TAREAS COMO UNIDAD FUNDAMENTAL DE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO

- Las situaciones que configuran la sesión de entrenamiento se organizan y estructuran a través de las tareas. La tarea es una situación simuladora del juego, modificada y/o aceptada para incidir sobre determinados aspectos de nuestros jugadores y equipo que deseamos mejorar.

- La tarea está compuesta por un contenido (uno o más ejercicios) y por unas condiciones que acompañan su realización. Por ejemplo, el número de repeticiones, la intensidad, el descanso, las consignas a respetar en su ejecución, etc. La semejanza de todos estos componentes con el juego determinará el nivel de especificidad de la tarea.

- Al diseñar las tareas de enseñanza deberemos tener en cuenta:

- Las tareas deben caracterizarse por una constante variabilidad en la ejecución y garantizar la estimulación perceptiva y decisión del futbolista.

- En la confección de las tareas sabemos qué para aprender es necesario repetir pero también se puede variar (mucho de lo mismo pero de varias maneras). No separar el modo de hacer de la razón porque se hace.

- Definir los principios y las reglas de acción, definir los criterios de éxito para objetivar el cumplimiento o no de los objetivos propuestos y no separar la ejecución de la comprensión.

- Tener en cuenta la reversibilidad de la acción. Ser capaz de reorientar la tarea a la consecución de los objetivos pretendidos en caso de que estos no aparezcan en la tarea original.

Algunos efectos que producen las variaciones de una misma tarea:

a.- Según el espacio donde realizamos la tarea:

- Si lo ampliamos provocamos un incremento del número de desplazamientos y una menor presión para maniobrar ofensivamente.

- Si lo reducimos provocamos un incremento del número de 1 contra 1, una mayor presión sobre el equipo poseedor del balón y un ritmo de juego más elevado (juego a 1 toque).

 b.- Según el número de jugadores que participan en la tarea:

- Si lo aumentamos provocamos una mayor presión sobre el equipo poseedor del balón y un ritmo de juego elevado (juego a 1 toque) y mayor número de situaciones 1 contra 1.

- Si lo reducimos provocamos un incremento del número de contactos del jugador con el balón y una mayor frecuencia de deslazamientos y menor presión sobre el poseedor del balón.

c.- Según el número o tamaño de las porterías que utilicemos en la tarea:

- Si aumentamos el número de porterías provocamos un mayor aprovechamiento del espacio y más cambio de orientación y basculaciones defensivas.

- Si aumentamos el tamaño de las porterías provocamos un incremento del éxito finalizador y un incremento del trabajo defensivo (presión y marcaje).

- Si disminuimos el tamaño de las porterías provocamos una mayor precisión y selección del tiro-remate y una menor presión para maniobrar ofensivamente.

 d.- Según el número de contactos del balón durante la tarea:

- Si limitamos el número de contactos del balón durante la tarea provocamos un incremento de la movilidad de los ataques sin balón y fomento de las circulaciones rápidas del balón.

 e.- Según el resultado que un equipo tenga durante la tarea:

- Si el resultado es favorable provocamos un control del juego y ritmo del mismo moderado.

- Si el ritmo es desfavorable provocamos un afán recuperador del balón y ritmo de juego más elevado. 

En función del predominio del carácter de las situaciones de una tarea se diferencian:

a.- Tareas de carácter genérico: La naturaleza y la organización de la carga es totalmente diferente a la manifestada en la competición. Por ejemplo, para un futbolista en el periodo transitorio, mejorar su resistencia realizando un recorrido en bicicleta.

b.- Tareas de carácter general: La naturaleza y la organización de la carga es algo parecida a la observada en competición pero la toma de decisión es nula. Un ejemplo podría ser realizar un fartlek sin balón en el campo de fútbol.

c.- Tareas de carácter dirigido: La naturaleza y la organización de la carga se asemeja a la observada en competición. Incluyen elementos coordinativos específicos y toma de decisiones inespecíficas. Por ejemplo, un circuito técnico donde se incluya el balón con los elementos que conforman la fuerza: saltos, lucha, carreras y golpeo a portería.

d.- Tareas de carácter especial: La naturaleza y organización de la carga es parecida a la de la competición. La toma de decisión es específica. Por ejemplo, una conservación 4 contra 4 con 3 comodines.

e.- Tareas de carácter competitivo: Serían aquellas que están compuestas por contenidos competitivos. Por ejemplo, un partido 8 contra 8 con porteros con principios y sub-principios tácticos concretos y demarcaciones habituales de los jugadores.

EN LAS TAREAS PRIMERO EL ATAQUE LUEGO LA DEFENSA.

- El razonamiento es doble, primero el motivacional, a los jugadores les gusta más atacar que defender, segundo, las habilidades atacantes son más complejas, necesitan más tiempo de enseñanza, por tanto le daremos prioridad a los conceptos atacantes.

- Ejemplo: En la práctica del 2 contra 1 incidiremos en la enseñanza de las posibles estrategias a llevar a cabo en la resolución atacante de ese problema para posteriormente orientar al jugador defensor hacia una más eficaz defensa de esa situación de inferioridad.

- En las tareas de 1 contra 1 trataremos de que el jugador atacante aprenda a atender a los estímulos pertinentes para resolver esa situación con éxito (orientación del defensor, zona que deseo conseguir, cambio de ritmo, engaño,…). Posteriormente podríamos pasar a desarrollar la defensa del 1 contra 1 (posición defensiva, ofrecimiento de zonas menos peligrosas, engaños al atacante, desplazamientos,…)

EN LAS TAREAS DE LA TÁCTICA A LA TÉCNICA.

- De la táctica a la técnica, del para qué y por qué al cómo. Es un aspecto importante en el estilo metodológico, considerando prioritario que el principiante comprenda el juego, y por tanto sepa la razón por la que aplica las habilidades particulares.

- El término aprendizaje significativo es muy idóneo para explicar esta idea, para que lo que aprenda sea significativo, debe entender el juego y los principios básicos que lo rigen. Sin embargo esta idea no es incompatible con una prioridad en el entrenamiento de bases técnicas en iniciación, entendiendo que deben ser expuestas dentro de una comprensión del para qué.

- Si estamos trabajando las maniobras de manipulación del balón para cambiar de sentido, de dirección,… tendremos que contextualizar el trabajo en el desarrollo del juego. Debemos ser capaces de explicar a los jugadores el para qué del desarrollo de estas habilidades.

- Trataremos de relacionar las maniobras con las acciones a las que las aplicamos en el juego, pudiendo realizar simulaciones a través de las propias tareas de entrenamiento.

- A mayor edad, ejercicios en un contexto más especializado.

- La generalidad del entrenamiento en etapas iniciales debe transformarse progresivamente en actividades muy específicas en etapas finales correspondientes a los primeros años de juvenil. Hablamos de las propias tareas en situaciones del contexto del juego, en sistema de juego, en zonas y puestos específicos similares a la competición.

B.- LA UTILIZACIÓN DEL JUEGO EN LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO.

- El juego será el medio imprescindible en las sesiones. No existen dudas sobre esta pauta, sin embargo el concepto de juego no debe entenderse exclusivamente como un partido de un grupo contra otro. En principiantes con pocos recursos técnicos el juego de oposición puede resultar muy frustrante. Consideraremos juego a toda aquella actividad en la que se trata de estimular al niño de forma divertida, con relevos, competiciones contra uno mismo etc.

- Siempre existirá la competición, la puntuación,… siempre habrá un objetivo conocido por los jugadores. Serán los mismos jugadores los que de alguna manera hagan de jueces en esos juegos. La sola presencia de una persona ajena al propio juego (entrenador, arbitro,…) provocará la aparición de comportamientos no deseados (trampas, enfados,…).

- Por ejemplo, para el trabajo motriz del engaño, la finta, podemos utilizar infinidad de juegos de pillar en los que realmente debemos engañar al contrario a través de nuestra actuación corporal (cambio de ritmo, frenada, giro,… acciones importantísimas en el fútbol).

- Para el trabajo de la conducción podemos utilizar juegos que obligan al jugador a llevar la mirada descentralizada del balón. Juego por parejas en un triangulo a pillar. Uno de los jugadores trata de no ser pillado por el otro. El perseguidor puede cambiar el sentido de la conducción cuando quiera. El jugador perseguido deberá atender a la acción del perseguidor para no ser pillado. Se juega a tiempo límite.

- La actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes es conocida como juego. Su función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel educativo. Se dice que los juegos ayudan al estímulo mental y físico, además de contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.

- El juego puede ser definido tanto por el objetivo que sus jugadores tratan de alcanzar como por el conjunto de reglas que determinan qué es lo que pueden hacer estos jugadores.

Estructura y partes de la sesión de entrenamiento.

Estructura y partes de la sesión de entrenamiento.

ESTRUCTURA Y PARTES DE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO.

La sesión de entrenamiento es una agrupación organizada, dentro de un sistema y de un método, de varios ejercicios destinados a cumplir una tarea. Es la unidad básica de trabajo y los ejercicios necesitan estar organizados para conseguir los objetivos.

Para ello organizaremos la estructura de la sesión de entrenamiento en tres partes diferenciadas:

A.- PARTE PREPARATORIA:

- Es una parte inicial o de activación, en la que se incluirán propuestas de calentamiento y de toma de contacto. Debe ocupar del 15 al 20 % de la sesión de entrenamiento.

- En la parte inicial de la sesión de entrenamiento se plantean dos objetivos fundamentales:

- Fisiológico: se cumple a través del calentamiento.

- Pedagógico: busca fomentar hábitos en el deportista, como la puntualidad, la disciplina, el respeto hacia el entrenador y los compañeros; además de explicar a los futbolistas las tareas que se realizarán en la sesión.

a.- Parte preparatoria de organización:

- El entrenador describe y explica a los jugadores lo que van a hacer durante la sesión de entrenamiento. Es decir, los contenidos y los objetivos de la sesión.

- El entrenador distribuye a los jugadores los ejercicios en el espacio disponible y en grupos para la siguiente parte.

b.- Parte preparatoria de calentamiento:

- Es la parte inicial de la sesión de entrenamiento en la que utilizamos ejercicios preparatorios para la parte principal. En realidad con el calentamiento lo que pretendemos es conseguir una aproximación a los contenidos que posteriormente se van a desarrollar en la parte principal de la sesión.

- El calentamiento (ver tema el “calentamiento” en este mismo blog) consta de dos partes:

+ Calentamiento general:

- El objetivo perseguido en esta parte es el de activar los sistemas muscular, cardiovascular y respiratorio, así como mejorar la contractilidad muscular gracias al aumento de su temperatura.

- Esto lo podemos conseguir a través de tareas muy genéricas ó a través de tareas específicas de baja intensidad (manipulaciones balón, conducciones, juegos motores, etc.).

- El utilizar tareas de estructura similar a las del juego nos permitirá preparar al aparato locomotor para esfuerzos posteriores, y mejorar la coordinación neuromuscular y el proceso relajación contracción entre músculos agonistas y antagonistas.

- Podríamos utilizar tareas en las que se desarrollen los aspectos coordinativos presentes en el juego (desplazamientos, saltos, giros, cambios de dirección, etc.) y tareas en las que intervenga el balón (pases, conducciones, etc.).

- Estas se realizarán a bajas velocidades en el modelo de contracción muscular. Los gesto-tipo deben realizarse a baja velocidad, ya que la coordinación intermuscular y la intramuscular aún no están suficientemente activadas. El énfasis se pone en la continuidad de las actividades en régimen aeróbico. Incluiríamos en esta fase el estiramiento pasivo, buscando un descenso en el tono muscular.

+ Calentamiento específico:

- Trataremos de preparar los sistemas neuromuscular, cardiovascular y respiratorio a la actividad posterior.

- Se busca acercar la exigencia motriz a la que nos vamos a encontrar en las tareas principales de la sesión. Utilizaremos tareas de estructura similar a las que se presentarán en la parte principal del entrenamiento. Por ejemplo: Si vamos a trabajar el desmarque como contenido principal, podríamos utilizar un juego motor de finta-engaño, así como un trabajo de control de balón con jugador en carrera y la coordinación entre el desmarque y el pase.

- Podríamos diseñar un calentamiento “a la carta” que desarrollara aspectos importantes para la mejora del contenido principal.

B.- PARTE PRINCIPAL:

- Es la parte central de la sesión de entrenamiento en la que figurarán actividades específicas y propuestas competitivas que simulen el juego real. Debe ocupar del 60 al 80 % de la sesión de entrenamiento.

- Esta parte está destinada a cumplir el objetivo específico de la sesión de entrenamiento.

- Es la parte donde se efectúa el trabajo más exigente correspondiente al objetivo de la sesión de entrenamiento.

- Los objetivos de las partes inicial y final quedan subordinados a los propósitos de la parte principal.

- Para lograr un mejor desarrollo de la parte principal de la sesión de entrenamiento se deben tener en cuenta algunas recomendaciones metodológicas:

+ Los ejercicios de velocidad se realizarán antes de los ejercicios de fuerza y éstos a su vez antes de los de resistencia.

+ Los ejercicios que presentan una coordinación más complicada deben situarse al inicio.

+ Realizar ejercicios de estiramientos después de combinaciones de ejercicios con una carga significativa sobre los músculos; esto permitirá una recuperación más rápida, y evitará que el cansancio se intensifique.

C.- PARTE FINAL:

- Es la parte final de la sesión de entrenamiento donde la intensidad es decreciente ya que se busca una reducción progresiva del trabajo de forma que el organismo del jugador vuelva lo más posible al estado inicial.

- Está compuesta por actividades cuya finalidad es la vuelta a la calma. Debe ocupar del 5 al 10 % de la sesión de entrenamiento.

- La sesión de entrenamiento no debe terminar repentinamente después del trabajo duro, se trata de realizar una disminución gradual del trabajo y llevar al organismo a un estado de recuperación.  Se deben realizar ejercicios de estiramiento, juegos, ejercicios de relajación y respiración, etc.

- También se puede aprovechar esta parte para realizar una autoevaluación por parte del futbolista y del propio entrenador analizando el trabajo realizado, observando y detectando las posibles deficiencias y errores.

 - Al igual que en la parte inicial, en ésta se deben cumplir unos objetivos:

- Fisiológico: se cumple a través de los estiramientos y vuelta a la calma.

- Pedagógico: Es aquí donde se analiza y evalúa el trabajo desarrollado.

- Psicológico: su propósito es motivar a los jugadores a continuar adelante con el esfuerzo durante los entrenamientos.

Sobre esta estructura básica de la sesión de entrenamiento, estructuraremos nuestras propuestas de sesión, con unos ciertos matices en función de la categoría:

- La duración de la sesión irá en aumento a medida que la edad de los jugadores sea mayor. En general suele ser de 45-60’ para benjamines, 60-75’ para alevines, 75-90’ para infantiles, 90-105’ para cadetes y 105’-120’ juveniles y adultos.

- Es conveniente recalcar que a la hora de dar los tiempos nos referimos a práctica real (sin contar el tiempo en vestuarios ni en preliminares), desde que el entrenador señala el principio de la sesión hasta que indica su fin.

- Los trabajos de calentamiento y vuelta a la calma estarán más acentuados en categorías superiores. Con los más pequeños, debido a su alto y constante nivel de activación, no será tan importante.

¿Qué supone el entrenamiento para el futbolista?

¿Qué supone el entrenamiento para el futbolista?

Es evidente que el entrenamiento deportivo realizado de una manera contínua y metódica, provoca en el organismo del jugador unos beneficios fisiológicos importantes, veamos cuales son:

En el sistema circulatorio:

El sistema cardiovascular lo componen el corazón como motor principal y todo el entramado de venas y arterias que van a conducir a la sangre, en su tarea de nutrición a todas las células del organismo. Se consigue:

 

a.- Un corazón más grande porque la cavidad se amplía (aumenta el volumen del corazón) y el miocardio tiene más fuerza (al aumentar las paredes del músculo cardiaco se logra una mayor capacidad de contracción), por lo tanto, ésto le permite latir con menor esfuerzo y frecuencia a la vez que envía mayor cantidad de sangre en cada sístole. 

b.- Más capilares funcionando que pueden aumentar hasta en un 42 % y mejor conducción sanguínea porque aumenta la elasticidad sanguínea.

 

Es decir, mejor perfusión sanguínea a nivel capilar, porque decrece el volumen minuto, o cantidad de sangre necesaria para el organismo en un minuto, gracias a la mayor capilarización muscular, por lo cual se logra un mejor aprovechamiento del oxigeno y alimentos por estos.

 

c.- Se mejora la circulación periférica, gracias a la mayor vascularización muscular lograda con el entrenamiento.

 

d. - La frecuencia cardiaca por minuto (pulsaciones) decrece y después de un esfuerzo físico la vuelta a la normalidad es más rápida.

e.- Más y mejor constitución de la sangre ya que aumenta el número de glóbulos rojos (5 millones ó más) y hay más hemoglobina (16-17 mg/cm3).

f.- Mejor equilibrio del pH, encargado de neutralizar los ácidos del organismo y menos grasa y sustancias lipoides en la sangre.

g.- La tensión arterial, decrece en las personas entrenadas.

En la sangre:

La sangre es el vehículo por el cual el sistema cardio-vascular va a mandar a todas las células del organismo el O2 y los alimentos, así como la encargada de efectuar el proceso inverso, es decir retirar de las celular el CO2 y los productos de desecho de la combustión interna, para su eliminación. Se consigue:

 

a.- Se mejora el aporte de O2 y sustancias alimenticias a las células del organismo.

 

b.- Retira de forma más eficiente los productos de desecho, que pueden ser sumamente perjudiciales para el trabajo muscular.

 

En el sistema respiratorio:

El sistema respiratorio, compuesto por los pulmones y vías respiratorias, va a ser el encargado de la captación del oxígeno para el organismo, así como de la expulsión del CO2 producto de la combustión interna del organismo. Se consigue:

 

a.- Aumentar la capacidad pulmonar, alcanzando una mayor cantidad de O2 en cada ciclo respiratorio.

 

b.- El consumo de O2 y producción de CO2 por parte del organismo disminuye,con el consiguiente ahorro de energía.

 

c.- La frecuencia respiratoria por minuto decrece, gracias al aumento del volumen y la profundidad respiratoria.

En el sistema nervioso:

El sistema nervioso, formado fundamentalmente por el encéfalo, la medula espinal, el sistema nervioso periférico y el sistema vegetativo, va a ser el encargado de regular la actividad corporal, tanto a nivel consciente como reflejo. Gracias a este sistema, el organismo funciona de forma precisa reaccionando a cada problema con la respuesta adecuada. Se consigue:

a.- Mayor velocidad y eficacia del sistema nervioso central para recibir una percepción, proyectar el acto motor y dar ordenes (impulsos nerviosos) a los músculos.

Los estímulo que deben llegar al músculo para que trabaje, a través de los nervios se realizan de forma más rápida y precisa, suprimiéndose movimientos innecesarios.

b.- Mejor influencia del parasimpático en el corazón y la circulación, la respiración, el sistema endocrino, el metabolismo, el sistema excretor y en el sueño que se produce más rápido y profundo.

c.- Facilita el reposo del organismo, aumentando la capacidad reguladora del sistema vegetativo, encargado de mantener las constantes vitales y las acciones reflejas.

 

d.- Gracias al entrenamiento, lograremos mejorar toda la gama de cualidades dependientes de este sistema, como la habilidad, la coordinación y el equilibrio.

 

En el aparato locomotor pasivo (huesos y articulaciones):

 

Por aparato locomotor pasivo, entendemos todos los huesos y articulaciones que forman el armazón del cuerpo y sirven de sostén a todo el sistema muscular. Se consigue:

 

a.- Que las articulaciones y el sistema óseo se vayan adaptando a las necesidades del trabajo, aumentando la amplitud de movimiento y la capacidad de trabajo.

 

En el aparato locomotor activo (sistema  muscular):

No hace falta hablar sobre la importancia de la musculatura en el organismo, y el entrenamiento va a lograr grandes mejoras en este aspecto. Se consigue:

a.- Mejor alimentación de la fibra muscular (se logra un mayor aporte de oxigeno y alimentos al músculo), con lo que aumenta el grosor y la masa muscular.

b.- Se produce hipertrofia (desarrollo) muscular, lográndose mayor fuerza, esto es debido al desarrollo de las fibras musculares, el aumento de la capilarización y la mejora de las estímulos nerviosos.

 

c.- Fortalecimiento de los tendones, los ligamentos y las membranas musculares ( sarcolema, perimisio y epimisio). Aumenta la capacidad de contracción muscular y las contracciones musculares se pueden mantener durante mayor tiempo.

d.- Aumenta la cantidad de fosfato de creatina, glucógeno, calcio (Ca), potasio (K), magnesio (Mg), y se dan modificaciones en la cronaxia (excitabilidad) debido al aumento de la masa muscular.

En el sistema endocrino:

El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas.

a.- El hígado alcanza una mejor capacidad de destrucción de productos de desecho.

b.- Aumentan las secreciones hormonales de las glándulas relacionadas con el ejercicio, como son las suprarrenales, el páncreas, las tiroideas, etc., produciendo más testosterona, adrenalina, glucagón, catecolamina, insulina, etc.

c.- Mejor síntesis y depósito de glucógeno en el hígado y aumento de captación de aminoácidos, elevando el metabolismo.

En el metabolismo:

a.- Mejor producción de ATP y en mayor cantidad.

b.- Mejor producción y en mayor cantidad de fosfato de creatina.

c.- Aumento de combustibles de reserva: Glucógeno, azúcar sanguíneo, reservas de ácidos grasos.

Principios fundamentales del entrenamiento (parte 1ª)

Principios fundamentales del entrenamiento (parte 1ª)

1.- PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD.

Es uno de los principios más importantes pero de más difícil aplicación, en especial en los deportes colectivos.

Cada persona responde de forma diferente al mismo entrenamiento por alguna de las razones siguientes:

a) Herencia. El tamaño del corazón y pulmones, la composición de las fibras musculares, el biotipo, etc., son factores de gran influencia genética. Los más favorecidos en éste sentido responderán mejor a los distintos estímulos de entrenamiento.

b) Maduración. Los organismos más maduros pueden utilizar  mayores cargas de entrenamiento, lo cual no es conveniente para los jugadores jóvenes que están utilizando sus energías para su desarrollo.

c) Nutrición. Una buena o mala alimentación incide de forma diferente en el rendimiento.

d) Descanso y sueño. Cuando se introduce a un jugador en un programa de entrenamiento intensivo, los más jóvenes necesitarán más descanso que el normal.

e) Nivel de condición. Se mejora más rápidamente cuando el nivel de condición física es bajo. Por el contrario, si es alto, se necesitaran muchas horas de entrenamiento para lograr sólo unos pequeños cambios.

f) Motivación. Los jugadores que obtienen mejores beneficios son aquellos que ven la relación entre el duro trabajo y el logro de sus metas personales. Aquéllos que participan para satisfacer los objetivos de sus padres, generalmente no alcanzan logros elevados.

g) Influencias ambientales. Las respuestas al entrenamiento pueden verse influidas si el jugador se ve sometido a situaciones, tanto de stress emocional en la casa o en la escuela cómo de frío, calor, altitud, polución del aire, etc. El entrenador debe darse cuenta de la situación y suspender la practica cuando las condiciones ambientales lleguen a ser demasiado severas o una amenaza para la salud.

h) Sexo y edad. Hay que tener en cuenta que cada sexo y cada edad tiene unas características particulares.

A estos factores individuales abría que añadir los diferentes requerimientos energéticos y técnico-tácticos de cada puesto específico en el fútbol.

De esto surge la necesidad de adaptar los ejercicios y entrenamientos a las condiciones de desarrollo y entrenamiento del sujeto.

Cuando el entrenamiento se va haciendo más específico, y cada deportista tiene que acostumbrarse a unos esfuerzos específicos y de gran intensidad, requiere una estricta individualización.

Es cierto que no se puede programar un entrenamiento totalmente individual para cada jugador, primero por la dificultad de realización y segundo porque sería incoherente en un deporte de cooperación-oposición. También es cierto que un entrenamiento igual para todos no sacará el máximo rendimiento a una plantilla. Una solución intermedia puede ser individualizar ciertos aspectos del entrenamiento para distintos grupos dentro del equipo.

2.- PRINCIPIO DE ADAPTACIÓN.

La adaptación es el proceso gradual de sobrecompensación del cuerpo ante los continuos estímulos del entrenamiento. Las adaptaciones incluyen:

1. Mejoramiento de la función del corazón, circulación y respiración.

2. Mejoramiento de la resistencia muscular (músculos) y fuerza.  

3. Fortalecimiento de los huesos, tendones, ligamentos y tejido conectivo.

El efecto del entrenamiento se establece cuándo el cuerpo se ha adaptado a la sobrecarga del mismo.

3.- PRINCIPIO DE LA ESTIMULACIÓN VOLUNTARIA O DE MOTIVACIÓN DEL DEPORTISTA.

Para soportar el entrenamiento es necesario ejercitar la voluntad. Si no hay voluntad o predisposición para hacer las cosas, hay cierto rechazo a la actividad.

Si la actitud es positiva, se predispone mejor al organismo a realizar el esfuerzo (motivación). Las mejoras a través de la actividad física son más específicas cuando el deportista se estimula voluntariamente.

4.- PRINCIPIO DE LA ESPECIFICIDAD.

Los efectos de entrenamiento son específicos al tipo de estimulo de entrenamiento que se utilice en las tareas. Es decir, especifico al sistema de energía, específico al grupo muscular y especifico al tipo de movimiento de cada articulación. El rendimiento mejora más cuando el entrenamiento es específico a la actividad.

5.- PRINCIPIO DE SOBRECARGA

Sobrecarga es un término utilizado para definir una carga de trabajo mayor a la que el cuerpo está acostumbrado. Una sesión de entrenamiento debe ser suficientemente intensa para producir una modificación física en los organismos de los jugadores. Estas modificaciones implican al sistema nervioso que puede activar a un mayor número de fibras musculares, a la circulación que puede distribuir la sangre a los músculos que lo necesitan, y a los propios músculos, dónde la sobrecarga estimula la producción de nueva proteína para contribuir a disponer de las demandas futuras de ejercicio.

Cuando se produce la adaptación a las sobrecargas se deberá añadir otras mayores. El ritmo de mejora se relaciona con tres factores, que pueden relacionarse con la palabra FIT ( Frecuencia, Intensidad y Tiempo (duración)).

No es suficiente con aumentar progresivamente la carga. Llega un momento que para el organismo se adapte a esfuerzos concretos, debe predominar la intensidad de esfuerzo para activar ciertos metabolismos energéticos y plásticos.

 

En los primeros años de entrenamiento, el volumen aumenta progresivamente influyendo enormemente en el rendimiento, pero a medida que mejora el nivel del deportista, la importancia del volumen va disminuyendo, tomando importancia el factor intensidad.

Principios fundamentales del entrenamiento (parte 2ª)

Principios fundamentales del entrenamiento (parte 2ª)

6.- PRINCIPIO DE PROGRESIÓN O DEL CRECIMIENTO PAULATINO DEL ESFUERZO.

La intensidad de las tareas debe aumentarse en una progresión lógica.

Para lograr adaptaciones utilizando el Principio de Sobrecarga, el entrenamiento debe seguir el Principio de Progresión. Cuando la carga de entrenamiento se aumenta demasiado deprisa, el organismo no puede adaptarse, con consecuencias perjudiciales para el jugador.

El entrenamiento deportivo se basa en el aumento progresivo del esfuerzo conforme va aumentando la capacidad funcional del deportista.

Si se mantiene una carga de entrenamiento a un nivel determinado, llegará un momento que no se produzca mejora en el organismo del individuo y se crea un estancamiento en el rendimiento del deportista.

Surge la necesidad de ir presentando cargas externas, cada vez superiores, hasta solicitaciones próximas a los límites de las posibilidades funcionales (tolerancia), para conseguir adaptaciones.

El crecimiento paulatino del esfuerzo se basa en el aumento del volumen (factor cuantitativo) y el aumento de la intensidad (factor cualitativo).

Es, probablemente, el principio de entrenamiento más importante en el fútbol para evitar el problema expuesto anteriormente. Se trata de aumentar la magnitud de la carga a medida que el organismo se va adaptando a los estímulos de entrenamiento para que se sigan produciendo adaptaciones, pero sobre todo para mejorar sin interferir en el partido.

En el caso de los deportes con un periodo de competición largo, la progresión de la carga debe ser más lenta y gradual que en los deportes con un periodo de competición más corto y agrupado, empezando incluso con una carga por debajo del umbral de estimulación cuando se esté ya en periodo competitivo. De esta forma, la mejora del rendimiento será menor y más lenta, pero el deportista no estará fatigado para jugar en condiciones óptimas el partido del fin de semana.

Es de vital importancia en el fútbol el principio de la progresión para el entrenamiento de la fuerza explosiva, ya que se ha comprobado que las contracciones excéntricas se caracterizan por producir pequeñas lesiones en los tejidos musculares ocasionando respuestas inflamatorias, además de modificar las órdenes nerviosas que controlan el movimiento y dificultar la resíntesis de glucógeno.

Esto no quiere decir que no se pueda realizar entrenamientos en los que intervengan contracciones excéntricas, puesto que en el propio juego del fútbol se dan continuamente (frenazos, saltos, cambios de dirección, golpeos, etc.) sino que se deben entrenar de forma muy progresiva y lenta (durante el periodo competitivo) para que no se produzca un gran daño muscular que interfiera en el rendimiento del partido.

En deportistas bien entrenados los efectos negativos de las contracciones excéntricas están minimizados por lo que su gradual entrenamiento solo aportara mejoras. El efecto residual de las contracciones excéntricas (24-72 h), no aconseja su entrenamiento dentro de los 3 días anteriores al partido.

 

7.- PRINCIPIO DE LA VARIACIÓN.

Un programa de entrenamiento debe ser variado para evitar el aburrimiento y alcanzar resultados.

El Principio de Variación abarca dos conceptos: (TRABAJO /DESCANSO e INTENSO /LIGERO).

La adaptación se logra cuando el trabajo va seguido por descanso y lo intenso va seguido por lo relativamente fácil o moderado.

No existe una regla estricta sobre como aplicar las distintas teorías para conseguir una mejor adaptación. La aplicación cíclica de entrenamiento puede tomar muchas formas y todas ellas dependientes de las observaciones del entrenador y de las decisiones subsiguientes sobre el tipo de trabajo necesario para cada día en particular.

Es necesario recordar lo siguiente: No se debe trabajar intenso todos los días de la semana. De 2-4 días por semana serían el máximo aconsejable. Los días de recuperación variaran entre el trabajo de ligera o moderada intensidad.

8.- PRINCIPIO DE LA RELACIÓN OPTIMA ENTRE LA CARGA Y LA RECUPERACIÓN.

Cuando se realizan esfuerzos físicos (carga de entrenamiento o competición), el organismo reacciona con una disminución de su capacidad funcional.

Los procesos de adaptación dependen de un esfuerzo óptimo y de una fase de descanso óptima.

Los estímulos han de tener una determinada duración e intensificación para provocar unas determinadas adaptaciones.

La recuperación, dependiendo de los estímulos aplicados y de la capacidad funcional del individuo, deberá tener un tiempo para que en el organismo se produzca una supercompensación. Este tiempo depende del tipo de esfuerzo o carga de entrenamiento.

Así, por ejemplo, un trabajo de velocidad requiere de una recuperación de 24 horas y un mínimo de 48 horas para que se produzca una supercompensación. En un trabajo de resistencia anaeróbica, la recuperación será de 48 horas y 72 horas para su supercompensación.

9.- PRINCIPIO DE LA ESPECIFIDAD.

Una vez que se han sentado las bases del entrenamiento general o multifacético, se debe desarrollar las condiciones específicas de acuerdo a las características particulares de cada deporte (condición indispensable).

El principio de la especificidad se basa en el hecho biológico de las modificaciones funcionales y morfológicas de aquellos órganos, sistemas que tienen que aportar la parte principal del esfuerzo (se ven afectados por el esfuerzo).

10.- PRINCIPIO DE LA TRANSFERENCIA.

El aprendizaje de ciertos hábitos se ve facilitado por la adquisición de otros. Por ejemplo, en el entrenamiento general, unas cualidades se benefician de otras, pero al llegar al entrenamiento específico, esta relación se convierte según los casos en positiva, negativa o neutra.

Habrá una mejora o influencia positiva siempre y cuando la actividad que se realice tenga una relación con los gestos de la especialidad. Así, se habla de transferencia positiva cuando todos los ejercicios y cargas específicas de un deporte (técnicas) han de corresponder a las particularidades (sobre todo, las características de adaptación) biomecánica, morfológicas y funcionales.

Un ejemplo de influencia negativa sería cuando se quiere mejorar la velocidad en el período específico, se dedica mucho tiempo al trabajo de resistencia aeróbica.

Principios fundamentales del entrenamiento (parte 3ª)

Principios fundamentales del entrenamiento (parte 3ª)

11.- PRINCIPIO DE LA EFICACIA.

Este principio nos plantea: ¿Cuándo consideramos que trabajamos eficazmente?. Cuando los medios operativos del entrenamiento fomentan las aspiraciones y posibilidades del deportista capacitándolo para que tenga un buen nivel de rendimiento.

Para que el entrenamiento sea eficaz es necesario considerar los principios vistos hasta ahora. El entrenador debe conocer y saber aplicar los distintos sistemas y métodos de trabajo, así como una perfecta planificación, organización y control del entrenamiento. Sabiendo cuándo y cómo se debe aplicar cada uno.

El entrenamiento deportivo para que sea eficaz debe aplicarse a los esfuerzos de forma adecuada y oportuna, en caso contrario, habrá un estancamiento o descenso del nivel de rendimiento.

Cualquier entrenamiento puede ser ineficaz, cuando el organismo, debido al cansancio o falta de recuperación, es incapaz de dar respuestas al estímulo que incide en él.

12.- PRINCIPIO DEL CALENTAMIENTO Y VUELTA A LA CALMA.

El calentamiento debe preceder toda actividad intensa con el fin de:

a) aumentar la temperatura del cuerpo

b) aumentar el ritmo de respiración y del corazón

La vuelta a la calma es tan importante como el calentamiento. Una ligera actividad después del trabajo intenso favorecerá la acción de bombeo de los músculos sobre las venas, ayudando a la circulación en la renovación de los productos de desechos en la sangre.

Es deber del entrenador incluirlos en cada sesión de entrenamiento.

13.- PRINCIPIO DE ENTRENAMIENTO A LARGO PLAZO.

No se debe acelerar el proceso de entrenamiento. Muchos entrenamientos demasiado pronto pueden llevar al fracaso por causas físicas y/o mentales.

El buen camino está en un programa de entrenamiento a largo plazo, sin presiones ni especialización prematura.

14.- PRINCIPIO DE ACCIÓN INVERSA.

Los efectos de entrenamientos son reversibles. Las mayoría de las adaptaciones que se logran en muchas horas de trabajo pueden perderse. Se necesita tres veces más tiempo en ganar resistencia que en perderla.

Ningún jugador va a estar parado durante 21 días cuando no entrenan y por lo tanto, su pérdida de condición no va a ser tan dramática. Pero se debe recordar aquí la importancia que puede tener en el jugador los periodos de inactividad, y que cuándo estas adaptaciones se pierden, se tendrá que emplear un tiempo considerable posteriormente para recuperar lo perdido y no para su mejora.  

Otros estudios confirman que la condición física disminuye a un ritmo de cerca del 10% por semana con descanso completo en la cama. La fuerza desciende más lentamente, pero su no utilización causará atrofia aún en los músculos mejor entrenados.

15.- PRINCIPIO DE LA UNIDAD FUNCION.

El ejercicio físico a través del entrenamiento se considera como un todo único que se aplica al deportista y repercute o se aplica al jugador de forma global: desde un sentido físico, psíquico, intelectual, técnico o inclusive táctico.

Nuestro organismo funciona como algo inseparable, cualquier esfuerzo siempre repercute en nuestro organismo en general.

Hay que considerar que el organismo funciona como algo inseparable. Cada órgano, aparato y sistema están correlacionados con el otro. De aquí la importancia de prestar atención al desarrollo de los distintos sistemas circulatorio, respiratorio, endocrino, alimentación y de movimiento.

Principios fundamentales del entrenamiento (parte 4ª)

Principios fundamentales del entrenamiento (parte 4ª)

  

16.- PRINCIPIO DE LA GENERALIDAD O MULTILATERALIDAD. 

El entrenamiento debe buscar el desarrollo armónico de todas las cualidades para una vez asentadas las bases, hacer hincapié en una o varias cualidades propias de la especialidad.

Se ha demostrado que todas las cualidades se mejoran más gracias al entrenamiento genérico. Es mucho más fácil acometer un trabajo cuando el deportista posee un bagaje de experiencias motrices básicas, ya que se encuentra en una mejor disposición para afrontar el entrenamiento específico. Se puede decir que un entrenamiento general garantiza el entrenamiento propio de la especialidad.

17.- PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD. 

Tiene que existir una relación entre esfuerzo y descanso para que la adaptación sea óptima. Tras el esfuerzo el organismo debe recuperarse o restablecerse.

Las interrupciones del entrenamiento (lesión, enfermedad, abandono del entrenamiento, etc.) influyen en el descenso del rendimiento según se haya obtenido. Una mejora de rendimiento rápida, baja rápidamente; una mejora obtenida con un trabajo duradero,. tarda más en bajar.

Los descansos son necesarios para la recuperación del organismo, pero éstos deben ser los adecuados: (Descansos largos no entrenan, descansos cortos sobreentrenan y los descansos proporcionales permiten el fenómeno de la supercompensación).

Para que se produzca un cambio morfo-funcional es necesario que el ejercicio o la sesión de entrenamiento no estén muy distantes, sino las adaptaciones no se producirán o tardarán mucho más en producirse. Las interrupciones en el proceso de entrenamiento provocan en primer lugar una disminución de las cualidades físicas, y luego de las destrezas técnicas y tácticas. A su vez, la resistencia y la fuerza-resistencia se pierden antes que la fuerza máxima, la fuerza rápida y la velocidad.

 En el entrenamiento del fútbol hay 2 aspectos que dificultan la aplicación de este principio:

La convocatoria: hay futbolistas que no juegan, otros juegan todo el partido y otros una parte. Así muchos jugadores reciben semanalmente el mejor entrenamiento, el partido, mientras que otros se lo pierden. Esta situación repetida varias semanas va en contra del principio de la continuidad, que solo se puede resolver entrenando 1 día más que los que juegan, bien dentro de la disciplina de equipo (como los profesionales), o bien por su cuenta.

El microciclo: Es conveniente para el entrenamiento de la condición física un número reducido de ejercicios y que estos se repitan, por ejemplo, para trabajar la fuerza explosivo elástica puedo utilizar cuestas, arrastres, escaleras etc. Hay que elegir uno de ellos y repetirlo durante un largo periodo de tiempo para que el organismo se adapte neuronalmente a la mecánica específica de ese ejercicio y una vez adaptado saque mayor provecho de su entrenamiento, en lugar de una semana realizar cuestas, otra escaleras y la siguiente arrastres, ya que cambiaríamos constantemente de patrón motriz.

En caso de lesión se debe evitar una interrupción total del entrenamiento, realizando lo que se pueda: natación, ejercicios o carreras en el agua, bicicleta, gimnasio, ejercicios isométricos, electroestimulación, etc.

18.- PRINCIPIO DE LA RELACIÓN ÓPTIMA ENTRE EL ESFUERZO Y EL DESCANSO

Es otro de los principios vitales en el fútbol para producir mejoras . Se fundamenta en los principios biológicos y en los procesos de adaptación del jugador. Para que una carga de trabajo surta efecto se debe dejar el tiempo necesario para su recuperación, en caso contrario, si se aplica una carga cuando no se ha producido la supercompensación y esto se repite se puede llegar al sobreentrenamiento.

La correcta alternancia entre esfuerzo y recuperación se debe aplicar en todos los periodos del entrenamiento: desde dentro de la propia sesión de entrenamiento, pasando por el microciclo, hasta el macrociclo. Siempre con el mismo objetivo: llegar en condiciones óptimas al partido del fin de semana.

Un estado de sobreentrenamiento puede conducir al deportista a una lesión, a una enfermedad y evidentemente a un menor rendimiento deportivo. Sin embargo, es por todos sabido que una situación de sobreentrenamiento en serio, es muy difícil que aparezca en el fútbol, ya que no es un deporte (ni siquiera a nivel profesional), que se caracterice por entrenar al límite de la capacidad humana. Lo más frecuente en el fútbol es que se produzcan pequeñas sobrecargas musculares, dado que es un deporte con numerosas aceleraciones, frenazos, cambios de dirección y sentido, luchas, saltos, etc. que inciden y lesionan el tejido muscular.

Para aplicar correctamente este principio dentro de la sesión se debe atender bien a las recuperaciones propuestas en cada método de entrenamiento, en especial en el trabajo de velocidad y fuerza.

En el caso de equipos no profesionales con tan solo 3 entrenamientos semanales proponemos entrenar el martes, miércoles y viernes, siendo igualmente el miércoles el día de máxima carga, y el viernes un día para preparar el partido y trabajar la velocidad. Lo ideal (o utópico) sería que el lunes, cada futbolista hiciera por su cuenta un pequeño entrenamiento de recuperación, basado principalmente en 15-25 minutos de carrera continua y estiramientos.

19.- PRINCIPIO DE LA RELACIÓN ÓPTIMA ENTRE LOS COMPONENTES DEL RENDIMIENTO

El rendimiento en cualquier deporte depende de varios factores, siendo siempre algunos más importantes que otros, teniendo en cuenta que cualquier déficit en cualquiera de ellos va a afectar al rendimiento global. Por tanto, lo primero es compensar esos déficits, luego sacar más provecho a los mejores factores. Una razón que obliga a un equilibrio de factores es el propio reglamento que limita el número de cambios, a diferencia de otros deportes colectivos donde se pueden hacer cambios ilimitados, por ejemplo, tenemos un gran especialista en tiros de faltas que está en el banquillo porque hay mejores jugadores en global que él, ante un lanzamiento de falta el entrenador no puede sacarle para que tire la falta y vuelva al banquillo como ocurre, por ejemplo, en el balonmano.

Ahora bien, ¿En qué proporción se debe entrenar cada factor de rendimiento?, ¿son suficientes los entrenamientos habituales en el fútbol para poder abarcar todo esto?. Cada equipo, cada categoría, cada nivel precisa de un porcentaje distinto. El principio general nos dice que se deben todos en una proporción adecuada.

Se puede pensar fácilmente que la solución es plantear ejercicios, llamados integrados, en los que se entrenan varios componentes al mismo tiempo. Sin embargo, la experiencia nos dice que algunos de estos ejercicios al final no mejoran (o no se ha demostrado) nada y que lejos de facilitar el entrenamiento lo dificultan, por la complejidad al explicarlo y ponerlo en marcha. Por el contrario, muchos otros ejercicios integrados son bastante útiles. No es este el momento de profundizar en este problema, si que podemos concluir que no hay reglas fijas ni demostradas, y que seguramente haya aspectos que deban realizarse más analíticamente y otros de forma más global, unos con balón, otros sin balón, y que las elecciones de ejercicios se deberían hacer sin obsesiones ni ideas fijas.

20.- PRINCIPIO DE LA RELACIÓN ÓPTIMA ENTRE LA PREPARACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA

El entrenamiento general está compuesto por ejercicios que mejoran la salud y aumentan las posibilidades funcionales generales, y el entrenamiento específico formado por ejercicios que perfeccionan un campo especializado de una actividad.

La preparación general crea la base para la preparación especial y solo mediante una buena preparación se pueden conseguir elevados rendimientos específicos. No obstante, la preparación general debe reflejar al mismo tiempo las particularidades de la especialización deportiva.

En el fútbol, la preparación específica está formada por el entrenamiento de todos los movimientos y gestos técnico-tácticos propios del fútbol, así como la capacidad para repetir esfuerzos rápidos durante un largo periodo de tiempo con pausas diversas, con cambios de dirección, sentido y frenazos (resistencia interválica). La preparación general, sería la resistencia aeróbica general, la fuerza máxima, la flexibilidad, la coordinación motriz y agilidad general.

Los principios fisiológicos del entrenamiento deben respetarse si deseas evitar que tus jugadores tengan lesiones o conseguir que su progresión sea continua. Recuerda que el cuerpo humano no ha madurado totalmente hasta los 20-22 años, y para desarrollarse necesita una considerable energía y descanso.  

 

Los principios del entrenamiento deportivo son reglas generales extraídas de las ciencias del deporte, y en especial de la pedagogía, la psicología y la biología del deporte.