Táctica principios defensivos: El marcaje (1). Concepto y características generales.

CONCEPTO
Marcajes son todas aquellas acciones que realizan los jugadores de un equipo respecto a sus adversarios, cuando éstos se encuentran en posesión del balón, para evitar que reciban el balón o si ya lo poseen no puedan utilizarlo eficazmente.
CONSIDERACIONES GENERALES
En el marcaje los futbolistas defensores, interactúan con los atacantes de diversas formas: se acercan, se sitúan en posibles trayectorias de pase, se "pegan" al contrario y los siguen por el campo durante un tiempo, una jugada, etc. con el propósito de disuadir un pase, interceptarlo y "molestar", dificultar las acciones técnico - tácticas de los futbolistas que tienen la posesión del balón, para impedir que conserve el mismo, avance hacia la portería o haga gol.
Este principio defensivo es uno de los más complejos de explicar a los futbolistas y de trabajar en el campo, por los matices relacionados que componen y conforman el marcaje. Un equipo de fútbol que esté bien trabajado en el marcaje, tiene muchas posibilidades de éxito, pues el marcaje eficaz permite recuperar pronto la posesión del balón y quien tiene el balón es el dueño del juego.
Es un principio complejo porque está formado por aspectos individuales (marcaje al hombre, marcaje por zonas o marcaje mixto) y aspectos colectivos (marcaje combinado, coberturas, permutas, repliegues y presión).
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA REALIZACION DE LOS MARCAJES
a.- El jugador que defiende debe efectuar el marcaje situándose entre el adversario y su propia portería, tomando como referencias la posición del balón y del contrario con respecto a su portería.
b.- El marcaje debe ser siempre más estricto y más férreo cuando se está más cerca del balón y cuando el juego se desarrolla en las cercanías de nuestra portería.
c.- El jugador que efectúa el marcaje no debe solamente tomar como referencia a su adversario directo, sino que, debe evaluar siempre el conjunto de la situación de juego.
d.- El marcaje estrecho hace posible la anticipación de un pase, el marcaje amplio permite al receptor del balón controlarlo.
e.- El jugador que realiza el marcaje debe efectuarlo con fuerza y tener una buena y correcta orientación respecto al contrario y al sentido de la jugada. Esta orientación vendrá marcada por la evolución del balón, su trayectoria y velocidad y la distancia con respecto a la portería.
f.- La mayor dificultad para cualquier organización defensiva se presenta si los defensores cambian a los adversarios que deben marcar. Este cambio exige gran atención y concentración y necesita de una perfecta cohesión en el bloque defensivo.
TIPOS DE MARCAJES
a.- Marcaje individual o marcaje al hombre.
b.- Marcaje por zonas.
c.- Marcaje mixto.
d.- Marcaje combinado.
FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL MARCAJE
a.- Evitar que el contrario reciba el balón y si recibe el balón, que lo haga en las peores condiciones posibles
b.- Apoderarse del balón, para iniciar el juego ofensivo con ataques o contraataques.
c.- Anular el juego ofensivo del contrario.
d.- Reducir la capacidad de maniobra del contrario e impedir que nos marquen gol.
e.- Dotar de una organización defensiva al equipo, con solidaridad, sacrificio y seriedad.
f.- Hacer que el contrario pierda la posesión del balón para controlar su juego.
FORMAS DE CONTRARRESTAR LOS MARCAJES
a.- Alternancia de desmarques de ruptura y apoyo.
b.- Buscar la espalda del defensor, escapando de la visión del marcador.
c.- Con la realización de fintas y movimientos de engaño antes de recibir el balón.
d.- Buscando los espacios libres entre defensores o líneas de estos.
e.- Con la realización de movimientos diagonales.
f.- El marcaje al hombre se contrarresta creando, ocupando y aprovechando los espacios libres, desbordando por velocidad en el uno contra uno, con cambios de ritmo, realizando paredes y cambios de orientación.
g.- El marcaje por zonas se contrarresta creando superioridad numérica en la zona, con paredes, con velocidad en el juego, con cambios de ritmo y pases en profundidad y jugando con extremos abiertos buscando amplitud de juego.
0 comentarios