Las tareas y los juegos como unidad fundamental de las sesiones de entrenamiento.
A.- LAS TAREAS COMO UNIDAD FUNDAMENTAL DE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
- Las situaciones que configuran la sesión de entrenamiento se organizan y estructuran a través de las tareas. La tarea es una situación simuladora del juego, modificada y/o aceptada para incidir sobre determinados aspectos de nuestros jugadores y equipo que deseamos mejorar.
- La tarea está compuesta por un contenido (uno o más ejercicios) y por unas condiciones que acompañan su realización. Por ejemplo, el número de repeticiones, la intensidad, el descanso, las consignas a respetar en su ejecución, etc. La semejanza de todos estos componentes con el juego determinará el nivel de especificidad de la tarea.
- Al diseñar las tareas de enseñanza deberemos tener en cuenta:
- Las tareas deben caracterizarse por una constante variabilidad en la ejecución y garantizar la estimulación perceptiva y decisión del futbolista.
- En la confección de las tareas sabemos qué para aprender es necesario repetir pero también se puede variar (mucho de lo mismo pero de varias maneras). No separar el modo de hacer de la razón porque se hace.
- Definir los principios y las reglas de acción, definir los criterios de éxito para objetivar el cumplimiento o no de los objetivos propuestos y no separar la ejecución de la comprensión.
- Tener en cuenta la reversibilidad de la acción. Ser capaz de reorientar la tarea a la consecución de los objetivos pretendidos en caso de que estos no aparezcan en la tarea original.
Algunos efectos que producen las variaciones de una misma tarea:
a.- Según el espacio donde realizamos la tarea:
- Si lo ampliamos provocamos un incremento del número de desplazamientos y una menor presión para maniobrar ofensivamente.
- Si lo reducimos provocamos un incremento del número de 1 contra 1, una mayor presión sobre el equipo poseedor del balón y un ritmo de juego más elevado (juego a 1 toque).
b.- Según el número de jugadores que participan en la tarea:
- Si lo aumentamos provocamos una mayor presión sobre el equipo poseedor del balón y un ritmo de juego elevado (juego a 1 toque) y mayor número de situaciones 1 contra 1.
- Si lo reducimos provocamos un incremento del número de contactos del jugador con el balón y una mayor frecuencia de deslazamientos y menor presión sobre el poseedor del balón.
c.- Según el número o tamaño de las porterías que utilicemos en la tarea:
- Si aumentamos el número de porterías provocamos un mayor aprovechamiento del espacio y más cambio de orientación y basculaciones defensivas.
- Si aumentamos el tamaño de las porterías provocamos un incremento del éxito finalizador y un incremento del trabajo defensivo (presión y marcaje).
- Si disminuimos el tamaño de las porterías provocamos una mayor precisión y selección del tiro-remate y una menor presión para maniobrar ofensivamente.
d.- Según el número de contactos del balón durante la tarea:
- Si limitamos el número de contactos del balón durante la tarea provocamos un incremento de la movilidad de los ataques sin balón y fomento de las circulaciones rápidas del balón.
e.- Según el resultado que un equipo tenga durante la tarea:
- Si el resultado es favorable provocamos un control del juego y ritmo del mismo moderado.
- Si el ritmo es desfavorable provocamos un afán recuperador del balón y ritmo de juego más elevado.
En función del predominio del carácter de las situaciones de una tarea se diferencian:
a.- Tareas de carácter genérico: La naturaleza y la organización de la carga es totalmente diferente a la manifestada en la competición. Por ejemplo, para un futbolista en el periodo transitorio, mejorar su resistencia realizando un recorrido en bicicleta.
b.- Tareas de carácter general: La naturaleza y la organización de la carga es algo parecida a la observada en competición pero la toma de decisión es nula. Un ejemplo podría ser realizar un fartlek sin balón en el campo de fútbol.
c.- Tareas de carácter dirigido: La naturaleza y la organización de la carga se asemeja a la observada en competición. Incluyen elementos coordinativos específicos y toma de decisiones inespecíficas. Por ejemplo, un circuito técnico donde se incluya el balón con los elementos que conforman la fuerza: saltos, lucha, carreras y golpeo a portería.
d.- Tareas de carácter especial: La naturaleza y organización de la carga es parecida a la de la competición. La toma de decisión es específica. Por ejemplo, una conservación 4 contra 4 con 3 comodines.
e.- Tareas de carácter competitivo: Serían aquellas que están compuestas por contenidos competitivos. Por ejemplo, un partido 8 contra 8 con porteros con principios y sub-principios tácticos concretos y demarcaciones habituales de los jugadores.
EN LAS TAREAS PRIMERO EL ATAQUE LUEGO LA DEFENSA.
- El razonamiento es doble, primero el motivacional, a los jugadores les gusta más atacar que defender, segundo, las habilidades atacantes son más complejas, necesitan más tiempo de enseñanza, por tanto le daremos prioridad a los conceptos atacantes.
- Ejemplo: En la práctica del 2 contra 1 incidiremos en la enseñanza de las posibles estrategias a llevar a cabo en la resolución atacante de ese problema para posteriormente orientar al jugador defensor hacia una más eficaz defensa de esa situación de inferioridad.
- En las tareas de 1 contra 1 trataremos de que el jugador atacante aprenda a atender a los estímulos pertinentes para resolver esa situación con éxito (orientación del defensor, zona que deseo conseguir, cambio de ritmo, engaño,…). Posteriormente podríamos pasar a desarrollar la defensa del 1 contra 1 (posición defensiva, ofrecimiento de zonas menos peligrosas, engaños al atacante, desplazamientos,…)
EN LAS TAREAS DE LA TÁCTICA A LA TÉCNICA.
- De la táctica a la técnica, del para qué y por qué al cómo. Es un aspecto importante en el estilo metodológico, considerando prioritario que el principiante comprenda el juego, y por tanto sepa la razón por la que aplica las habilidades particulares.
- El término aprendizaje significativo es muy idóneo para explicar esta idea, para que lo que aprenda sea significativo, debe entender el juego y los principios básicos que lo rigen. Sin embargo esta idea no es incompatible con una prioridad en el entrenamiento de bases técnicas en iniciación, entendiendo que deben ser expuestas dentro de una comprensión del para qué.
- Si estamos trabajando las maniobras de manipulación del balón para cambiar de sentido, de dirección,… tendremos que contextualizar el trabajo en el desarrollo del juego. Debemos ser capaces de explicar a los jugadores el para qué del desarrollo de estas habilidades.
- Trataremos de relacionar las maniobras con las acciones a las que las aplicamos en el juego, pudiendo realizar simulaciones a través de las propias tareas de entrenamiento.
- A mayor edad, ejercicios en un contexto más especializado.
- La generalidad del entrenamiento en etapas iniciales debe transformarse progresivamente en actividades muy específicas en etapas finales correspondientes a los primeros años de juvenil. Hablamos de las propias tareas en situaciones del contexto del juego, en sistema de juego, en zonas y puestos específicos similares a la competición.
B.- LA UTILIZACIÓN DEL JUEGO EN LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO.
- El juego será el medio imprescindible en las sesiones. No existen dudas sobre esta pauta, sin embargo el concepto de juego no debe entenderse exclusivamente como un partido de un grupo contra otro. En principiantes con pocos recursos técnicos el juego de oposición puede resultar muy frustrante. Consideraremos juego a toda aquella actividad en la que se trata de estimular al niño de forma divertida, con relevos, competiciones contra uno mismo etc.
- Siempre existirá la competición, la puntuación,… siempre habrá un objetivo conocido por los jugadores. Serán los mismos jugadores los que de alguna manera hagan de jueces en esos juegos. La sola presencia de una persona ajena al propio juego (entrenador, arbitro,…) provocará la aparición de comportamientos no deseados (trampas, enfados,…).
- Por ejemplo, para el trabajo motriz del engaño, la finta, podemos utilizar infinidad de juegos de pillar en los que realmente debemos engañar al contrario a través de nuestra actuación corporal (cambio de ritmo, frenada, giro,… acciones importantísimas en el fútbol).
- Para el trabajo de la conducción podemos utilizar juegos que obligan al jugador a llevar la mirada descentralizada del balón. Juego por parejas en un triangulo a pillar. Uno de los jugadores trata de no ser pillado por el otro. El perseguidor puede cambiar el sentido de la conducción cuando quiera. El jugador perseguido deberá atender a la acción del perseguidor para no ser pillado. Se juega a tiempo límite.
- La actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes es conocida como juego. Su función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel educativo. Se dice que los juegos ayudan al estímulo mental y físico, además de contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.
- El juego puede ser definido tanto por el objetivo que sus jugadores tratan de alcanzar como por el conjunto de reglas que determinan qué es lo que pueden hacer estos jugadores.
0 comentarios