Táctica principios ofensivos: El desmarque (2).
FINALIDAD Y OBJETIVOS GENERALES DEL DESMARQUE
a.- Situarse en posición que permita recibir el balón sin oposición, anulando el marcaje del adversario.
b.- Dar alternativas y apoyar al poseedor del balón, ayudándole y otorgándole el máximo de posibilidades.
c.- Desorientar y sorprender al oponente.
d.- No obligar a ningún jugador cuando entre en posesión del balón a realizar juego individual.
TIPOS DE DESMARQUES
A.- DESMARQUE DE APOYO:
Es cuando el jugador que realiza el desmarque o receptor del balón, ofrece ayuda al poseedor del balón, acercándose hacia él para facilitarle la acción.
Se puede hacer en sentido lateral, detrás del compañero poseedor del balón o mediante un acercamiento frontal.
Finalidad y objetivos del desmarque de apoyo:
a.- Para conservar la posesión del balón y el control del juego.
b.- Para cansar físicamente al adversario imponiendo un ritmo de juego.
c.- Para conservar un resultado favorable.
d.- Para sorprender con posteriores desmarques de ruptura.
e.- Para intentar que el contrario salga de sus posiciones retrasadas y ofrezca espacios por donde intentar las penetraciones.
f.- Para desmoralizar al adversario, si no consigue robarnos el balón.
B.- DESMARQUE DE RUPTURA:
Es cuando se supera la posición del compañero con balón, o bien se reduce distancia con la portería adversaria desbordando al marcador y buscando progresión.
Son todos aquellos desmarques que suponen una progresión de espacio hacia delante.
Finalidad y objetivos del desmarque de ruptura:
a.- Otorgar progresión (profundidad) y amplitud a nuestro juego ofensivo.
b.- Dotar de mayor velocidad a nuestro juego.
c.- Intentar llegar en condiciones óptimas a la portería adversaria, anticipándose al juego y alcanzando buenas situaciones de remate.
d.- Atraer a los adversarios, desorganizando a la defensa y así sorprender al oponente, aprovechando los compañeros los espacios libres así creados.
FORMAS DE CONTRARRESTAR LOS DESMARQUES:
- Realizando pressing al jugador que hace el desmarque.
- Con coberturas y permutas entre los defensores.
- Realizando repliegues a la zona y ocupando las zonas peligrosas para nuestro equipo.
- Reduciendo al máximo los espacios defensivos.
- Con la defensa en línea provocando el fuera de juego del jugador que se desmarca en ruptura.
- Con atención y constante visión sobre el balón y el hombre marcado.
(La imagen ha sido extraida de la web campusdeportivo).
0 comentarios