Táctica principios ofensivos: El desdoblamiento (2).

TIPOS DE DESDOBLAMIENTOS
A.- Según la zona del terreno donde se producen:
a.- Normalmente son más comunes en jugadas con posiciones en la banda (laterales o carrileros en busca de un centro).
b.- Por el centro en incorporaciones más en busca del remate.
B.- Según el número de jugadores que intervengan:
a.- Desdoblamientos Simples.
Se produce un intercambio de posiciones entre dos jugadores. Por ejemplo, el defensor derecho (carrilero) se incorpora al ataque para hacer un centro o sacar de banda, dejando su sitio libre que es ocupado por el centrocampista derecho. Una vez finalizado el ataque, en el repliegue, el defensor reconvertido a centrocampista ocupa la posición libre dejada por su compañero, del centro del campo.
b.- Desdoblamientos Complejos.
Interviene más de dos jugadores que intercambian sus posiciones en diferentes líneas. Por ejemplo, el defensor se incorpora al ataque como delantero, el centrocampista pasa a la defensa y el delantero al centro del campo.
FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LOS DESDOBLAMIENTOS
a.- Ocupar racionalmente el terreno de juego.
b.- Evitar contraataques ante una eventual pérdida del balón.
c.- Apoyar la jugada y dar soluciones al poseedor del balón.
d.- No desequilibrar el sistema empleado.
e.- Mantener la distancia entre líneas.
FORMAS DE CONTRARRESTAR LOS DESDOBLAMIENTOS
a.- Con una ocupación rápida de espacios ofensivos tras el robo del balón (repliegue intensivo).
b.- Realizando presión sobre el poseedor del balón.
c.- Realizando marcaje zonal con coberturas y permutas.
d.- Con una acumulación de jugadores atacantes.
(La imagen ha sido extraida de la web campusdeportivo)
0 comentarios