Táctica principios ofensivos: El desdoblamiento (1).
CONCEPTO
Es una acción ofensiva, con carácter defensivo, que se realiza entre dos o más jugadores del equipo que posee el balón y que consiste en intercambiar sus posiciones y, por tanto, sus misiones dentro del sistema de juego, permitiendo cubrir los espacios libres dejados por el jugador que se ha sumado al ataque.
Cuando un jugador que ocupa un sitio más atrasado, deja su lugar y misión para incorporarse al ataque y rebasa a otro jugador de una línea más avanzada, el jugador rebasado debe "bajar" para ocupar la posición y las funciones del que lo superó.
Es decir, un jugador de una posición más adelantada (en zona de acción ofensiva) ocupa la posición de su compañero (en zona de acción defensiva) en una posición más atrasada, la cuál abandonó al rebasarlo e incorporarse al ataque.
CONSIDERACIONES GENERALES
En el momento de perder la posesión del balón el jugador que ha sido ayudado debe volver y ocupar el lugar dejado desierto por el compañero que cubrió su lugar en el terreno de juego.
De no poder hacerlo éste, deberá efectuar la acción otro compañero.
Se debe tener iniciativa pero con control, manteniendo las distancias adecuadas.
Hay que quedarse en una distancia que permita ver la jugada y apoyarla al mismo tiempo.
VENTAJAS DE LOS DESDOBLAMIENTOS
Es un intercambio de posiciones que permite atacar a cualquier jugador del equipo sin perder, por ello, la ocupación racional del terreno de juego y sin desequilibrar el posicionamiento (sistema empleado) del equipo.
Permite la acción y coordinación entre hombres de diferentes líneas.
Es una acción ofensiva que tiene prevista la acción defensiva por si existe una pérdida de balón.
(La imagen ha sido extraida de la web campusdeportivo)
1 comentario
Maximo Parra Cerrate -